
¿Qué hacer si alguien de mi departamento contrae coronavirus? Cuidados y precauciones
Aunque tomemos todas las precauciones necesarias para evitar el contagio del Coronavirus, es posible que en tu casa ya haya alguien que se haya visto afectado por esta pandemia. Por eso, hoy te traemos una serie de tips que puedes tomar en cuenta si compartes espacio con alguna persona afectada para evitar aumentar la propagación del virus.
Aislamiento
La recomendación es que la persona portadora del virus en la casa permanezca en una estancia de uso individual. En caso de esto no sea posible, se debe entonces garantizar una distancia mínima de dos metros con el resto de personas que vivan en la vivienda. Por ejemplo, si vives en un departamento con una sola habitación con tu pareja, quien esté afectado podría dormir en la pieza y la otra persona en la sala, ya que lo ideal es que la puerta de la habitación donde se encuentre el paciente se mantenga cerrada. También, la persona infectada o con signos de estar contagiado debe llevar en todo momento mascarilla quirúrgica y cuidar en extremo la higiene de manos al salir de la habitación.
Es vital que la habitación aislada esté bien ventilada; idealmente que la ventilación sea directa a la calle. También, las personas que permanezcan en las otras áreas de la casa deben asegurar la ventilación de las mismas. Se recomienda eliminar el uso de cualquier corriente de aire que no sea natural (aires acondicionados o calefacción). Es importante recordar a la persona infectada que debe cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o el codo flexionado, lavándose las manos inmediatamente después.
Finalmente, las visitas de personas externas a los integrantes del hogar deben restringirse totalmente y también, debido a que el coronavirus afecta gravemente a los ancianos, si en la casa viven personas mayores o con condiciones de salud delicadas, evitar en los posible que estos ingresen al área de aislamiento.
Limpieza e higiene
La recomendación que ya todos conocen es lavarse las manos constantemente. Se debe usar agua y jabón y lavar por al menos 20 segundos. En caso de que no tengas disponible agua y jabón, un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol puede ayudar, y debes cubrir todas las superficies de las manos y frotarlas hasta que las sientas secas. Es importante que si no te has lavado las manos recientemente no toques tus ojos, nariz o boca. Si tienes contacto o cercanía con la persona infectada en tu casa, inmediatamente debes seguir el protocolo higiénico mencionado arriba.
Sobre las superficies y espacios de la casa, si en tu departamento no tienes la opción de que la persona infectada utilice un baño particular, recuerda que tras cada uso el espacio deberá ser limpiado con lejía doméstica. También, aconsejan que el paciente utilice utensilios de aseo de uso individual, por ejemplo, tener un jabón exclusivamente de uso propio, que el alcohol gel que use esté en un envase que solo esté manipulado por esa persona y cosas por el estilo. Lo mismo con los cubiertos, vasos y platos. Si no posees lavavajillas, deben lavarse con agua caliente y jabón.
Todas las superficies de la casa como mesas de noche y muebles deben desinfectarse con un limpiador doméstico que idealmente contenga lejía.
Finalmente en este punto, se debe colocar en el espacio donde esté el paciente un cubo de basura que tenga en su interior una bolsa de plástico que cierre herméticamente para los residuos.
Mantener Distancia
La distancia ideal entre una persona y otra es de 1,5 o 2 metros para evitar el contagio del Coronavirus. También, la persona infectada no debe manipular ni tocar mascotas. Si quieres mantener una conversación constante con la persona, pueden usar algún tipo de intercomunicador o incluso los walkie-talkies que se usan para monitorear a los bebés. De esta forma pueden hablar en cualquier momento sin necesidad de pasar tanto tiempo en el mismo espacio.
Uso de mascarillas
La persona infectada con el virus debe usar mascarilla en todo momento, pero especialmente si alguna persona pasará a la habitación en donde se encuentra aislado. En caso de que no exista esta posibilidad de aislamiento, lo ideal es que mantenga puesta la mascarilla siempre. También debe usarse si está cerca de mascotas. Si la persona tiene complicaciones respiratorias y no puede usar la mascarilla por esta o alguna otra razón, deberá permanecer en la zona aislada y si tú o alguna otra persona de la casa deben pasar a ese espacio, deberán entonces utilizar una mascarilla que tiene que desecharse cuidadosamente, y luego seguir el protocolo de higiene para las manos.
Aunque estas precauciones pueden resultar un poco abrumadoras al principio, es importante cuidar la salud de todos en la casa para evitar seguir propagando el virus. A la vez, también recuerda siempre mantener la calma y mostrar apoyo a la persona infectada para no generarle mayores preocupaciones.
ESTAS SON SOLO ALGUNAS RECOMENDACIONES. RECUERDA SIEMPRE CONSULTAR CON ESPECIALISTAS Y/O EXPERTOS ANTES DE PONER EN PRÁCTICA CUALQUIER FORMA DE PREVENCIÓN. SIGUE LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS Y QUÉDATE EN CASA.